Ministerio del Medio Ambiente inauguró ciclo de Talleres “Educación Ambiental en tu Casa”
Serán 10 sesiones, una mensual, en que se abordarán diversas experiencias para aplicar en los hogares de nuestro país.
Serán 10 sesiones, una mensual, en que se abordarán diversas experiencias para aplicar en los hogares de nuestro país.
Con reuniones de planificación se iniciará la Consulta Indígena y serán convocadas las comunidades que habitan en el territorio de la cuenca del rio Huasco resguardando todas las medidas sanitarias.
La experiencia tuvo como objetivo el desarrollo de acciones a escala local para la protección o conservación de la biodiversidad y la implementación de prácticas sustentables en el territorio de la ecoregión mediterránea de nuestro país.
El jefe del Departamento de Educación Ambiental (DEA) del Ministerio del Medio Ambiente, se refirió a los principales desafíos que enfrenta y enfrentará el área, en medio de la pandemia […]
Se invitó a las comunidades a participar en el proceso de Consulta Indigena sobre la Norma que busca contribuir a la protección de las aguas de la cuenca del río Huasco.
Con reuniones de planificación se iniciará la Consulta Indígena y serán convocadas las comunidades que habitan en el territorio de la cuenca del rio Huasco
Sesiones congregaron a cerca de 300 personas de todo el país, entre funcionarios municipales, miembros de los comités ambientales comunales y profesores interesados en temas ambientales.
Conversatorio sobre Educación Ambiental: Experiencias en el Territorio congregó a 180 educadores ambientales de todo el país.
Masiva concurrencia de veraneantes deja gran cantidad de residuos, además de gran número de vehículos estacionados en playa de este Santuario de la Naturaleza de la comuna de Huasco
La iniciativa tiene como principal enfoque desarrollar un levantamiento de información e instancias de encuentro comunitario, para generar en el futuro talleres que permitan instalar conocimientos, habilidades y procesos de articulación relativos a la gestión ambiental local y propiciar acciones concretas en favor del desarrollo de la comuna.
La idea es crear conciencia entre los habitantes de la ciudad para proteger y preservar el medio ambiente.
Destaca la labor realizada por el Comité Ambiental Comunal y la dictación de una ordenanza que regula diversos ámbitos ambientales.
En las cuatro comunas de la provincia se realizó la exposición con la cual sus habitantes conocieron los alcances de la Norma Secundaria de las aguas del río Huasco.
El evento fue organizado por el Ministerio del Medio Ambiente y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) Región Metropolitana, con el objetivo de reflexionar junto a los apoyos familiares, sobre temáticas de sustentabilidad que sean un aporte para las personas que viven en condición de pobreza y vulnerabilidad en nuestro país.
La Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) busca mejorar la calidad de la educación chilena, mediante la formación de ciudadanos conscientes y responsables de crear una sociedad ambientalmente sustentable.
De manera virtual, se ofrecerán charlas con expositores nacionales e internacionales, talleres didácticos, música y educación ambiental, que buscan poner en valor la importancia de conocer, cuidar y proteger los humedales de la región de O´Higgins.
La iniciativa forma parte de los compromisos ambientales impulsados por el Consejo para la Recuperación Ambiental y Social (CRAS) de Huasco
Entrega de recursos permitirá consolidar y ampliar iniciativas a escala territorial y proyectos comunitarios para protección de la biodiversidad y emprendimientos verdes
El Seremi del Medio Ambiente, Rodrigo Lagos, enfatizó que “el SCAM entrega valiosas herramientas ambientales a los municipios para lograr empoderar sus unidades ambientales, impulsar la educación ambiental en la ciudadanía, permitiendo, además, que los municipios creen ordenanzas ambientales específicas, teniendo un impacto positivo en las comunidades”.
El encuentro sirvió además para conocer la experiencia que en Chile desarrolla el Nodo de Gestión Ambiental Local que integran varias universidades y ONG decnuestro país en apoyo a municipios certificados ambientalmente.
Se habilitará una oficina de atención en la gobernación de Huasco, ubicada en Vallenar, para recoger observaciones y aclarar dudas del proceso y del anteproyecto de norma, el que será complementado con la realización de “casas abiertas” en espacios públicos, resguardando las medidas sanitarias recomendadas por la autoridad.