Masivo Patatour Ecoeducativo 2023 en el Parque Nacional Chiloé
Cada año, niños, niñas y jóvenes esperan esta oportunidad de viajar al Parque a aprender y jugar para vivir una experiencia de educación ambiental al aire libre.
Cada año, niños, niñas y jóvenes esperan esta oportunidad de viajar al Parque a aprender y jugar para vivir una experiencia de educación ambiental al aire libre.
Iniciativa impulsada en la región de O´Higgins por la Seremi del Medio Ambiente a través de su programa de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), en el que forman parte 147 jardines infantiles y colegios en la región. En la instancia también se difundieron los detalles del nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica por MP 2,5.
Con esto, ya son 18 municipalidades que forman parte del SCAM y 147 establecimientos educacionales que integran la red del SNCAE a nivel regional. Ambos programas, buscan impulsar acciones y educación ambiental en la ciudadanía.
La actividad, organizada por la Seremi del Medio Ambiente O´Higgins, congregó a estudiantes de las comunas de Nancagua, Rengo, Requínoa, San Vicente y Rancagua, además de representantes de la sociedad civil de la región, quienes disfrutaron de charlas, stands y un recorrido por el museo MELT.
El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) cuenta con 18 municipios certificados en la región de O´Higgins.
Autoridad ambiental destacó el gran aporte que realizan las comunidades escolares para enfrentar la triple crisis ambiental que vivimos en el planeta.
El “Patatour Ecoeducativo” se realiza para Celebrar el día del Forjador Ambiental, este año se realizó en el Parque IV Centenario, dando la posibilidad de ocupar estos espacios públicos.
La iniciativa de sensibilización ambiental es organizada por la compañía Veolia en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y patrocinada por el Ministerio del Medio Ambiente.
Casi 200 profesionales se reunieron para compartir experiencias en encuentro organizado por el Ministerio del Medio Ambiente, Subsecretaría de Educación Parvularia, Dirección de Educación Pública, JUNJI y Fundación Integra
En el marco de las actividades conmemorativas de los 20 años del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales.
Personas mayores, representantes del sector público y de la sociedad civil, participaron de dos jornadas sobre la implementación de este Acuerdo ambiental de Latinoamérica y El Caribe, que se realizaron en Osorno y Puerto Montt.
Se trata de las primeras sesiones a nivel nacional que buscan perfeccionar el trabajo que realiza el Ministerio del Medio Ambiente con los municipios, frente a los nuevos desafíos planteados por la Ley de Cambio Climático y el Acuerdo de Escazú.
Programa que encabeza el Ministerio del Medio Ambiente ha acogido en su historia a más de 5000 establecimientos educacionales de todo el país, acompañando su proceso de educación ambiental.
La certificación ambiental es entregada por el Comité Regional de Certificación Ambiental, instancia integrada por Educación, Conaf, Seremi de Energía Junji, Fundación Integra, Universidad Austral de Chile y Agencia de Calidad de la Educación. El comité es coordinado por el Ministerio del Medio Ambiente.
Actividades conmemorativas se iniciaron con un encuentro donde participaron más de un centenar de integrantes de los comités encargados de certificar a los establecimientos educacionales que participan del sistema.
La puesta en marcha del Sistema Estado Verde implicará que 181 reparticiones del Estado incorporen planes de gestión ambiental y sustentabilidad en su administración.
Tercera escuela de verano para la gestión ambiental local tuvo como propósito fortalecer las capacidades ambientales de estas agrupaciones ciudadanas
Proyecto fue financiado por el Fondo de Protección Ambiental del ministerio del Medio Ambiente
El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) impulsado en la región de O´Higgins por la Seremi del Medio Ambiente, cuenta con 21 municipios certificados y 4 en proceso de certificación.
Pertenecientes al Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Facultad de Veterinaria de la casa azul.
Organizaciones de la isla ejecutarán iniciativas relacionadas con prevención de contaminación marina por plásticos.