Seremi del Medio Ambiente invita a participar en Concurso “Enfócate en el Humedal de Huasco”.
Hay plazo hasta el 15 de Marzo de este año, según las bases establecidas en el Ministerio del Medio Ambiente
Hay plazo hasta el 15 de Marzo de este año, según las bases establecidas en el Ministerio del Medio Ambiente
Iniciativa forma parte de un proyecto que ejecuta la organización Wildlife Conservation Society, gracias al apoyo del Fondo de Protección Ambiental.
Autoridades y voluntarios se reunieron en el Humedal de Carrizal Bajo y próximo Santuario de la Naturaleza, para realizar un operativo de limpieza con el objetivo de preservar la flora y fauna que habita en ese lugar
Voluntarios se reunieron en el humedal de la desembocadura del río Huasco para un operativo de limpieza para conmemorar el Día Mundial de los humedales.
En el marco del Día de la Educación Ambiental que se celebra el 26 de enero de cada año.
En el marco del convenio de colaboración suscrito entre ambas instituciones para fomentar la educación y la formación ambiental en el movimiento
Hasta el 9 de febrero se pueden enviar las fotografías a este concurso que busca reconocer el entorno natural de los humedales, generar conciencia ambiental en la ciudadanía y relevar su importancia para el ecosistema.
Se financiarán 10 iniciativas vinculadas a áreas verdes, escuelas sustentables, gestión ambiental local, y de protección y gestión ambiental indígena.
Serán 12 talleres interactivos realizados en 11 comunas de la región de O´Higgins con los cuales se busca crear conciencia ambiental en los niños como agentes contra el cambio climático.
Más de 300 personas participaron de esta iniciativa que este año estuvo centrada en el huerto como plataforma de educación ambiental.
Fue acreditada en Nivel de Excelencia por el Ministerio de Medio Ambiente con uno de los puntajes más altos a nivel nacional.
En esta oportunidad el Ministerio de Salud expuso en sesión ordinaria del CRAS, las medidas de solución a corto y mediano plazo que se desarrollaron en el Programa de Recuperación Ambiental y Social, PRAS, de Huasco durante el año 2019.
La cartera de proyectos del FPA de este año estuvo compuesta por 12 iniciativas. En la costa de Valdivia se ejecutaron 4 de ellas, con el foco en resolver el problema de abastecimiento de agua, una de las consecuencias del cambio climático que ha quedado patente en los últimos años en este y otros sectores de la región de Los Ríos.
La campaña de recolección de pilas casi triplicó lo recolectado durante 2018 consiguiendo reunir 1.121 kilos que serán trasladados a un sitio de disposición final.
Gracias al proyecto del Fondo de Protección Ambiental (FPA), la Fundación Reforestemos, logró plantar más de 38 mil árboles nativos, a través de jornadas de voluntariado. También, se logró desarrollar programas de educación ambiental destinados a juntas de vecinos y establecimientos educacionales
La iniciativa tuvo como objetivo educar y orientar a la comunidad a realizar acciones que apunten al cuidado del entorno.
Representantes de Fundación Cosmos, Centro Cultural Las Araucarias de La Florida y Comité Ambiental del Colegio Colonial de Pirque
El «Patatour» es una experiencia de educación ambiental al aire libre, en que los participantes conviven en una área natural y aprenden sobre medioambiente, gracias a la labor de monitores que educan en distintas estaciones temáticas.
Se trata de 40 paneles termosolares que las comunidades indígenas instalaron gracias al Fondo de Protección Ambiental (FPA), del Ministerio del Medio Ambiente en las localidades de Conay y Alto del Carmen.
Profesionales del Ministerio del Medio Ambiente recorrieron la Provincia del Huasco exponiendo y dialogando con agrupaciones sociales, territoriales, privadas y las comunidades indígenas sobre el Anteproyecto de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental para la Cuenca del Río Huasco.
Expondrán sus experiencias en ejecución de proyectos ambientales comunitarios y aportes a la disminución de los efectos del cambio climático