Premian a ganadores de 18° versión de Concurso Regional de Cuentos Ambientales de Antofagasta
Iniciativa es organizada anualmente por la Seremi del Medio Ambiente y son convocados a participar estudiantes de 5° a 8° básico.
Iniciativa es organizada anualmente por la Seremi del Medio Ambiente y son convocados a participar estudiantes de 5° a 8° básico.
El Nodo para el fortalecimiento de la gobernanza ambiental local “NOGAL”, es un espacio de cooperación y participación entre el Ministerio del Medio Ambiente y diferentes entidades de educación superior, centros de investigación, organizaciones sociales, comunidades y asociaciones de municipios en torno a los desafíos ambientales y climáticos a escala comunal.
El programa ejecutado desde la SEREMI del Medio Ambiente de Aysén, desarrolla un despliegue regional que a la fecha a sensibilizado a más 3.800 personas.
Serán ocho láminas ilustradas con información científica de flora y fauna del altiplano la que se requiere que nos empoderemos para su defensa y protección
Entre el 28 y el 30 de septiembre se desarrollará la XII versión del encuentro «Habla Educador de la Región de Coquimbo: Nuevos Desafíos para la Implementación de Estrategias Educativas […]
El evento corresponde a la tercera versión y es producto de un trabajo colaborativo entre el Ministerio del Medio Ambiente, Fundación Integra y la Junta Nacional de Jardines infantiles (JUNJI).
Impulsado por la Seremi del Medio Ambiente, el FPA busca financiar iniciativas ciudadanas que contribuyan a mejorar la calidad ambiental del territorio, sensibilizando a la ciudadanía a través de la educación ambiental y valorización del entorno.
“Quiero agradecer el compromiso de la comunidad que está siempre participando con su creatividad, su conciencia y su corresponsabilidad en la calidad del aire, no sólo de Coyhaique, sino que de toda la región», expresó la Seremi del Medio Ambiente Mónica Saldías
Organizaciones ciudadanas podrán presentar sus proyectos para mejorar o preservar el medio ambiente, hasta el 24 de septiembre de este año
Para continuar con en el Proceso de Consulta Indígena sobre la Norma de Calidad que busca contribuir a la protección de las aguas de la cuenca del río Huasco con todas las normas sanitarias, protocolos y aforo en fase tres contra el COVID.19
La iniciativa, que servirá para iluminar la multicancha del colegio, demandó una inversión de 6 millones de pesos.
Sesenta y tres (63) nuevos centros educativos recibieron la certificación ambiental, pertenecientes a las 4 provincias de la región.
Será una charla mensual desde junio a diciembre en las que se abordarán temáticas como cambio climático, confección de huertos verticales, santuarios de la naturaleza, enseñarán a realizar vermicompostaje, reciclaje en el hogar y más.
La iniciativa aplicada en 4 comunas de la región, tiene como objetivo incentivar en la ciudadanía el reciclaje de este residuo y generar conciencia sobre el daño ambiental que produce el verter aceite vegetal al alcantarillado.
Con cerca de 170 docentes de toda la Región participando a través de plataforma Zoom.
El programa es ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente de nuestro país, en conjunto con el Ministerio de Educación de la nación charrúa.
Las iniciativas beneficiaran a cerca de 1500 mil personas con un monto de 32 millones de pesos, en la implementación de iniciativas sustentables ciudadanas, educacionales, iniciativas para Pueblos Indígenas e iniciativas en Áreas Verdes
Actividades se enmarcan en el ciclo de 10 talleres de “Educación Ambiental en tu Casa”, organizados por el Ministerio del Medio Ambiente.
Serán 10 sesiones, una mensual, en que se abordarán diversas experiencias para aplicar en los hogares de nuestro país.
Con reuniones de planificación se iniciará la Consulta Indígena y serán convocadas las comunidades que habitan en el territorio de la cuenca del rio Huasco resguardando todas las medidas sanitarias.
La experiencia tuvo como objetivo el desarrollo de acciones a escala local para la protección o conservación de la biodiversidad y la implementación de prácticas sustentables en el territorio de la ecoregión mediterránea de nuestro país.