Carpintero Negro de la Seremi del Medio Ambiente de Los Ríos voló en 3 Categorías 2022
Reconocimiento se entrega desde hace 14 años para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente
Reconocimiento se entrega desde hace 14 años para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente
El sistema de las Naciones Unidas en Chile conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente 2022 con una singular exposición, en el Museo de Arte Precolombino, que refleja lo que será el legado para las generaciones futuras si no actuamos ahora, pasando de dañar el planeta a curarlo. Ministerio del Medio Ambiente fue representado por el jefe de la División de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, Carlos Rungruangsakorn.
En la región de O´Higgins, a la fecha son 126 los colegios que se han certificado en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) y 21 municipalidades hoy cuentan con algún grado de certificación ambiental gracias al Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM).
60 niños y niñas de kínder y pre kínder disfrutan de agua caliente proveniente de energías 100% renovables, además de charlas de educación ambiental en torno al cambio climático, eficiencia energética y más.
Los establecimientos pertenecientes a las comunas de Ancud (5), Castro (3), Chonchi (1), Dalcahue (4), Queilen (1), Quemchi (1), Quinchao (2) y Quellón (5) se certificaron en niveles básico, medio y de excelencia.
Institución cuenta con certificación ambiental de excelencia y recibió el premio AHK que entrega la Cámara Alemana por implementar medidas derivadas de Oficina Verde
Este taller pedagógico que beneficiará a 140 estudiantes de tercero y cuarto básico es un hito para la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, ya que por primera vez se incorpora la Educación Ambiental como asignatura en un establecimiento educacional.
«Hemos visto un gran espíritu verde en cada establecimiento y sus estudiantes», expresó la Seremi del medio ambiente Carola Iturriaga
En total suman 98 los establecimientos educacionales, de las 10 comunas de la región de Aysén, que cuentan con algún grado de certificación en el Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos Educacionales SNCAE.
Representantes de ocho municipios de la región concurrieron a la jornada: Cisnes, Tortel, Guaitecas, Puerto Aysén, Coyhaique, Cochrane, O’Higgins y Río Ibáñez.
Visita realizada al colegio Jorge Huneeus de La Pintana fue el marco para invitar a los centros educativos a participar del SNCAE.
Concejalas y concejales de todo el país, se capacitaron en diferentes tópicos de interés ambiental con énfasis en impactos territoriales.
En el Laboratorio Ciudadano LaPaz482, el Ministro Javier Naranjo destacó el aporte que realizan las organizaciones comunitarias por mitigar los efectos del Cambio Climático, gracias a iniciativas locales como las que financia el FPA.
“Un Bosque Escuela” es el nombre del taller diseñado por la Subdirección de Patrimonio Inmaterial y la comunidad indígena Yagán Lom Sapakuta de Punta Arenas a través del cual, estudiantes de recintos certificados ambientalmente pudieron conocer el trabajo de cestería y vincularlo con el medio ambiente.
Ya son siete municipios en Atacama que integran el SCAM y cuentan con algún nivel de certificación ambiental, permitiendo fortalecer la participación ciudadana y la gestión ambiental local en la región.
La actividad fue ejecutada en el marco del Programa FNDR de Difusión y Educación Ambiental en Calidad del Aire, que lleva a cabo la Seremi del Medio Ambiente.
A través de un proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente, 40 estudiantes de la Escuela Coronel Santiago Bueras aprendieron sobre biodiversidad y recursos naturales, viajando desde la sala de clases al aula natural.
Esta declaratoria busca asegurar la protección del humedal urbano, su flora y fauna y posee una superficie de 98,2 hectáreas
Con actividad realizada en el Parque Nacional Llanos de Challe
En la región austral existen una decena de clubes de forjadores, compuestos por niños y niñas de entre 3 y 13 años, pertenecientes a diversos establecimientos educacionales.
En la actualidad los forjadores ambientales suman más de 5000 voluntarios y 200 clubes a lo largo Chile, de los cuales 29 trabajan en la región de Aysén.