Seremi de La Araucanía entrega Fondo de Protección Ambiental a organizaciones de Temuco
Barrios Las Quilas e Instituto Claret recibieron aportes para implementar proyectos sobre manejo de residuos y eficiencia energética.
Barrios Las Quilas e Instituto Claret recibieron aportes para implementar proyectos sobre manejo de residuos y eficiencia energética.
Se ejecutarán proyectos en Puerto Montt, Puerto Varas, Puyehue, Río Negro, Ancud y Maullín
Como parte de las acciones que impulsa la Seremi de Medio Ambiente para disminuir la creciente contaminación del aire que afecta a la provincia
Visitaron municipios y escuelas de Puente Alto, Peñalolén y El Quisco, con la intención de replicar y adaptar los sistemas de certificación en el país centroamericano.
Autoridades de los ministerios de Educación y Medio Ambiente de Honduras, y representantes municipales de la nación centroamericana, visitan Chile para aprender de estos sistemas y replicarlos en su país.
Profesionales expusieron sobre el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) e instrumentos pedagógicos para enfrentar el cambio climático.
El sello ambiental lo otorgó la SEREMI del Medio Ambiente cumpliendo el compromiso con la provincia en fortalecer y/o sembrar el interés de docentes y educadores en impartir contenidos ambientales en el aula.
El sello ambiental se otorgó a aquellos municipios que están trabajando en fortalecer sus procedimientos y funciones vinculadas al desarrollo sustentable en su territorio comunal
La efeméride ambiental fue instaurada en la Conferencia de las Naciones Unidas de 1972 en Estocolmo.
Representante diplomática despidió a la delegación de su país que estuvo en Chile para conocer los procesos de certificación ambiental municipal y de escuelas, que encabeza el Ministerio del Medio Ambiente.
En el marco de un proyecto de cooperación con el apoyo del Fondo Chile, que busca exportar ambos sistemas a Paraguay y Honduras.
Evento se realiza por quinta vez consecutiva en la capital regional. Incluye conferencias, talleres, diálogos y salidas a terreno que girarán en torno a la educación ambiental para la gestión integral residuos
El Ministerio del Medio Ambiente coordina un proceso de consulta ciudadana para recoger opiniones y observaciones sobre esta herramienta de gestión pública orientada a crear una cultura ciudadana proclive a la sustentabilidad.
Actividad, Convocada por el Comité Regional de Educación Ambiental-CREA Los Lagos- contó con el financiamiento del Gobierno Regional a través del fondo del 2% de Comunidad Activa.
Acción se enmarca en la implementación del Curso de Monitores Ambientales Comunitarios del Plan de Descontaminación Atmosférica de Osorno. Participaron representantes de las seremis de Medio Ambiente, Energía, Salud y Serviu.
La iniciativa implementada en el valle del Elqui, ganadora del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, permitió el desarrollo de una agricultura comunitaria con buenas prácticas ambientales.
Actividad, convocada por el Comité Regional de Educación Ambiental-CREA Los lagos- contó con el financiamiento del Gobierno Regional a través del fondo del 2% de Comunidad Activa.
Subsecretario del medio ambiente, Jorge Canals de la Puente entregó reconocimiento a la institución de salud por ser pionera en instalar sistemas de gestión ambiental entre sus funcionarios.
Con financiamiento del Ministerio del Medio Ambiente, la agrupación Redaves elaboró una guía pedagógica para que educadores puedan hacer clases en el humedal El Culebrón.
En la oportunidad, los niños conversaron con la autoridad, sobre el nuevo proyecto de ley que prohíbe el uso de bolsas plásticas en 102 comunas costeras del país.
La iniciativa es una de las ganadoras del Fondo de Protección Ambiental y de desarrolla por la Junta de Vecinos de Shangri-La y Fundación Junto al Barrio.