Seremi del Medio Ambiente de Atacama, Red Ambiental y Movimiento Rosario realizan exitosa limpieza y arborización en sector Rosario
La actividad es un aporte para la erradicación de microbasurales en el sector, afirmó el Seremi César Araya
La actividad es un aporte para la erradicación de microbasurales en el sector, afirmó el Seremi César Araya
Un total de 13 estudiantes fueron investidos como Forjadores Ambientales y deberán contribuir al cuidado del entorno y mejoramiento de la calidad de vida de las personas en la comuna de Cabo de Hornos
Este reconocimiento es un hito importante para las comunidades educativas, pues releva el trabajo permanente y serio que han realizado en torno a la educación para el desarrollo sustentable, generando así conciencia e integración de conductas verdes en niños y jóvenes.
Proyecto que financia el FPA, considera la realización de talleres de educación ambiental y limpieza del sector poblacional
La iniciativa es una de las ganadoras del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente y permitirá crear conciencia ecológica en un barrio y escuela de esta comuna del Valle de Elqui.
“El llamado es a todos quienes que estén interesados en participar se puedan interiorizar de esta materia, porque es una loable iniciativa, considerando que hoy la afectación a la diversidad biológica por el uso del plástico en los distintos ecosistemas genera un daño irreparable”, argumentó el Seremi.
El lanzamiento del proyecto FPA “Conservación de la biodiversidad del Sitio Prioritario Cajón del Río Teno”, ejecutado por la Junta de Adelanto Balneario de Los Queñes, cuenta con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Romeral, la Fundación de la Superación de la Pobreza Región del Maule, y el Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (CODEFF) Maule.
Iniciativa, que beneficiará a 63 familias, será financiada por el XIX Concurso Nacional Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente
Reconocimiento fue entregado por el seremi del Medio Ambiente de la Región de Antofagasta, Felipe Lerzundi
La iniciativa que se implementará en el Valle del Elqui es una de las ganadoras del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente dirigido para pueblos originarios.
La instancia contó con la participación de establecimientos educacionales certificados por su trabajo ambiental, organizaciones sociales beneficiadas con el Fondo de Protección Ambiental (FPA), universidades, municipios y servicios públicos con competencia en el área
Integrantes del Comité Regional de Educación Ambiental (CREA) se comprometieron con un plan de acción 2016 para capacitar a docentes, efectuar actividades educativas con establecimientos educacionales y realizar una serie de acciones de sensibilización con la ciudadanía.
Actividad se efectuó en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente
El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) considera la participación ciudadana y fomenta el espacio de diálogo. Además, entre sus exigencias se estipula la conformación de un Comité Ambiental Comunal (CAC).
La iniciativa es ganadora del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente y promoverá la conservación del lugar con charlas educativas.
“Pequeños pasos para grandes cambios”, es el nombre de la iniciativa, que tiene como objeto tratar eficientemente los recursos energéticos del jardín infantil.
Con el reconocimiento del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), se espera fortalecer y realzar la importancia de educación ambiental en los Establecimientos Educacionales en la Región del Maule, con el objetivo de formar ciudadanos con conciencia ambiental y de respeto por el entorno.
La iniciativa es una de las ganadoras del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente y permitirá enseñar sobre cosecha de compost, lombricultura, entre otros temas.
La iniciativa es parte de los lineamientos que contempla el proyecto “Mejoramiento Gestión Ambiental Municipal SCAM”, el que actualmente se implementa en las comunas pertenecientes al programa de Zonas Rezagadas en la Región del Maule.
La iniciativa fue ganadora del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente y fomentó el cuidado del agua y el reciclaje.
«El trabajo que tenemos como autoridades hoy en día, es que debemos comenzar a planificar nuestras ciudades con una mirada a 20, 30 ó 50 años plazo», comentó el Seremi del Medio Ambiente Felipe Lerzundi