Continúa el trabajo de coordinación de los Centros de Educación Ambiental del país.
Entidades se reunieron en jornadas de trabajo en San Pedro de Atacama, Las Cruces y Yumbel.
Entidades se reunieron en jornadas de trabajo en San Pedro de Atacama, Las Cruces y Yumbel.
Más de 250 representantes de centros educativos, organizaciones ambientales, municipios y centros de educación ambiental de la región del Biobío participaron de la actividad realizada al alero del proyecto “Creación de la Red Nacional de Centros de Educación Ambiental” impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente.
Con ésta, que es la séptima jornada de capacitación, el total de profesionales que ha participado de estas actividades alcanza la cifra de 146 personas.
Gran convocatoria tuvo el evento que se efectuó para conmemorar el Día de la Tierra.
La actividad buscó crear conciencia sobre la contaminación lumínica y la importancia de la eficiencia energética en espacios públicos para enfrentar el cambio climático.
La iniciativa es resultado de un proyecto de cooperación binacional entre el Ministerio del Medio Ambiente de Chile y la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales de México.
La iniciativa es ganadora del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente y promovió la conservación del lugar con charlas educativas.
Chile ha tenido destacadas participaciones en los llamados popularmente “Óscar del Medio Ambiente”, que buscan destacar los mejores proyectos de manera de potenciar su desarrollo y convertirlos en modelos a seguir para el resto del mundo.
Aprenden a desarrollar y construir metodologías amigables con el medio ambiente para el uso sostenible del recurso hídrico, en el marco de un proyecto financiado por el Fondo Chile-México
La iniciativa busca potenciar la labor que realizan estas instituciones en pos de la educación ambiental en nuestro país
La iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente cumple 20 años y es el único fondo del Estado de Chile que apoya iniciativas ambientales presentadas por la ciudadanía.
Caminatas, visitas guiadas, charlas y talleres ambientales, fueron parte de la oferta de actividades de algunos centros de educación ambiental de nuestro país
“Caminatas por el Medio Ambiente” se efectuarán en Santiago el 22 de abril y en Concepción el 6 de mayo, y se espera una alta convocatoria
La iniciativa pretende coordinar acciones y visibilizar la oferta programática de cerca de 30 centros distribuidos en todo el país.
Participaron representantes de los municipios de: Coltauco, La Estrella, Paredones , Peumo, Pichilemu, Quinta de Tilcoco, Requinoa y Olivar
Seremi del Medio Ambiente, felicitó a los establecimientos educacionales por su gran interés y motivación de ingresar a este sistema de manera voluntaria, indicando que se encuentran abiertas las postulaciones para el proceso 2017.
El Comité Regional de Educación Ambiental (CREA) Magallanes está desarrollando CINE-MA, serie de cortos animados por el Medio Ambiente en distintos barrios de la comuna.
Actividad se desarrolló en el marco del programa anual de la Academia de Formación Ambiental Adriana Hoffmann.
El Seremi del Medio Ambiente recalca que la comunidad agrícola de Chalinga este 2017 resultó ganadora de 30 millones de pesos del Fondo de Protección Ambiental, que permitirá desarrollar un plan de conservación de la biodiversidad en la Raja de Manquehua y la Poza Azul
La Escuela Ambiental está dirigida a profesionales y técnicos del ámbito educativo, estudiantes técnicos y universitarios, y representantes de organizaciones de la sociedad civil.
«Si queremos realmente contribuir en la descontaminación de nuestra ciudad, es clave crear conciencia ambiental en nuestros profesores y en los niños que educan», expresó el Seremi del Medio Ambiente de Los Lagos