La Mujer Indígena en la protección y gestión ambiental de los territorios**.

La mujer indígena ocupa un lugar relevante en los espacios de representación política y diálogo con la institucionalidad ambiental, y su rol es clave en la protección, conservación y gestión ambiental de los territorios

La biodiversidad, su protección y conservación, será el tema central para celebrar el próximo 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha que desde el año 1974 busca fomentar la conciencia, el compromiso y la acción ambiental de las personas a nivel planetario. En este contexto, nos parece importante considerar que, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992) se adoptó el Convenio Sobre la Diversidad Biológica [1] el cual, entre otros objetivos, busca propiciar la conservación de la diversidad biológica y el uso sostenible de sus ecosistemas. Pero, ¿qué significa para los pueblos originarios la biodiversidad?, y ¿cuál es el rol de la mujer indígena en su protección y conservación? Exploremos brevemente algunas posibles respuestas vinculadas a las acciones que como Ministerio estamos realizando.

La implementación de la Consulta Indígena NSCA río Valdivia, nos ha permitido comprender que para las organizaciones indígenas del pueblo mapuche, los territorios de la cuenca, sus cuerpos de agua, sus ecosistemas y biodiversidad, configuran un espacio territorial sagrado e integrado por múltiples y heterogéneas formas de vida –material, espiritual, animal y humana [2]– que explican la presencia del Che [3] (gente o persona) como parte de un todo articulado e interconectado denominado Itxofill mogen [4]. Por tanto, el Itxofill mogen –comparado con el concepto de biodiversidad o diversidad biológica- nos remite al vínculo entre cultura y medio ambiente pero, en principio, a una interconexión intrínseca y sagrada entre estos elementos con el plano sobrenatural y espiritual que se expresa en el Feyentun (cosmovisión) mapuche.

En este escenario, la presencia y activa participación de la mujer indígena en los espacios de diálogo con nuestro Ministerio, han hecho de su rol una pieza clave para transitar hacia la construcción de instrumentos de gestión ambiental robustos, cual es una norma secundaria de calidad ambiental. Por ejemplo, y aunque de guarismos se trata, el 51% de participación corresponde precisamente a mujeres indígenas quienes, además, en un 45% de los casos [5], desempeñan cargos de representación política [6] en sus territorios [7].

Ahora bien, aunque las condiciones simbólicas y materiales para alcanzar la equidad e igualdad de género sigue siendo un tema que desafía a las sociedades modernas, no cabe duda que la mujer indígena hoy, ocupa un lugar relevante en los espacios de representación política y diálogo con la institucionalidad ambiental y su rol es clave en la protección, conservación y gestión ambiental de los territorios, siendo el Itxofill mogen el vínculo que sustenta la identidad cultural, social, familiar, ambiental y comunitaria de indígenas y no indígenas, y que es sagradamente custodiado por estas mujeres [8].

Explorar esos mundos, y atreverse a iniciar el recorrido por ese empedrado y accidentado camino que tanto nos ha costado transitar de la mano [9], es la invitación para hacer de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente una actividad de nuestro diario vivir y, de esta manera, construir prácticas legítimamente interculturales.

** Nelson Guajardo Ibáñez. Profesional Departamento Ciudadanía.

División de Educación Ambiental y Participación Ciudadana.

 

[1] Promulgado en Chile mediante Decreto Supremo N°1.963 del 28-12-1994 del Ministerio de Relaciones Exteriores 1994. En: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=18766

[2] Informe de Deliberación Interna de los Pueblos Indígenas comuna de Villarrica (2019).

[3] La construcción del Che o persona para el pueblo Mapuche, es una construcción sociocultural permanente, fundada en valores y normas de vida comunitaria, tales como el Ad mogen, Nor mogen, Ad Mapu. Por su parte, para la tradición andina, “ser persona” debe ser comprendido dual y complementariamente. Esto es, por ejemplo, en la relación hombre-mujer, cuya denominación en idioma Aymara es Chachawarmi. Éste estado de “estar en pareja”, posibilita la construcción de cada persona.

[4] Ñanculef Huaiquinao, Juan (2016). “Tayiñ mapuche kimün: Epistemología mapuche, sabiduría y conocimientos”. UChile Indígena. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO).Universidad de Chile.

[5] A la fecha, en el proceso de Consulta Indígena Consulta Indígena NSCA río Valdivia, han participado un total de 952 personas, de las cuales 481 (50,5%) corresponden a mujeres y 471 (49,5%) a hombres.

[6]  La Ley N°19.253, en sus artículos 9°; 10; y 11 para Comunidades Indígenas y artículos 36 y 37 para Asociaciones Indígenas, define como tales las siguientes, Presidenta/e; Secretaria/o; Tesorera/o; Consejera/o; Representante; Socia/o.

[7] En otro ámbito y, aunque en perspectiva nacional, a partir de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (CASEN) 2017, se advierte que el porcentaje de mujeres perteneciente a pueblos indígenas que ha participado en el último año en alguna organización o grupo organizado por pertenencia a pueblos indígenas, superaba en un 2,9% al porcentaje de hombres. En:http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/docs/Casen_2017_Pueblos_Indigenas.pdf

[8] Recomiendo un interesante texto sobre mujeres indígenas “Zomo newen: relatos de vida de mujeres mapuche en su lucha por los derechos indígenas”. Elisa García Mingo (2017). Editorial LOM.

 

[9] El poeta mapuche Elicura Chihuailaf Nahuelpán, en su texto “Recado confidencial a los chilenos” (1999) nos hace una interesante invitación a recorrer ese camino. Su interpelación va en ambas direcciones: “¿Cuánto cree saber usted acerca de la historia de la nación mapuche? ¿Cuánto cree usted saber acerca de la historia de la nación chilena?” (Página 65).

 

 

 

 

 

Comparte:
Publicado en Noticias.