USACH realizó estudio de percepción sobre programas de Educación Ambiental y Participación Ciudadana del ministerio del Medio Ambiente

Resultados arrojaron un alto nivel de conocimiento de los sistemas de Certificación de Establecimientos Educacionales y Municipal, y del Fondo de Protección Ambiental

Un alto nivel de conocimiento en la población sobre los Programas de Educación Ambiental y Participación Ciudadana que desarrolla el ministerio del Medio Ambiente, arrojó el “Estudio de la percepción y conocimiento de los usuarios sobre los programas de la División de Educación Ambiental y Participación Ciudadana pertenecientes al Ministerio del Medio Ambiente”, desarrollado por el Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental de la Universidad de Santiago (USACH).

El estudio se realizó en base a la aplicación de una encuesta anónima, desarrollada entre el 3 y el 20 de junio, considerando una muestra aleatoria simple, dentro de una población estimada en 10.000 usuarios de los diversos programas que desarrolla la División de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, y estuvo a cargo de las egresadas de Ingeniería Civil en Ambiente, Valeria Bustos Henriquez y Victoria Mariangel Berton, y fue guiado por la docente Catalina Santos Astudillo.

En términos generales, del total de personas que participaron del estudio, un 81% admite conocer los programas de la División de Educación Ambiental y Participación Ciudadana.  Y el 72% tiene una buena opinión de los programas que esta imparte.

En lo específico, el 95% de los encuestados conocen el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), un 42% al Sistema de Certificación Ambiental Municipal, un 31% al Fondo de Protección Ambiental, un 31% el programa Estado Verde y Oficina Verde, y un 26% la Academia de Formación Ambiental Adriana Hoffmann. Por su parte, los procesos de participación ciudadana, son los que tienen menos conocimiento ciudadano: un 10% de quienes respondieron la encuesta.

Respondieron la encuesta 500 personas, de las cuales el 75% se identifica como femenino y un 24% como masculino. A su vez, el 67% de quienes respondieron el instrumento tiene un rango etario entre 41 y 65 años. Y del total de encuestados, el 15% residen en la Región Metropolitana.

Jenny Sánchez, profesional de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la USACH, destacó el desarrollo de este estudio, porque es el primero que se realiza con un ministerio, a la vez, que relevó la importancia que reviste como un espacio en que la universidad y sus alumnos se conectan con la ciudadanía.

Publicado en Noticias.