Relanzan Club de Forjadores Ambientales en Aysén: estudiantes se movilizan por la protección del territorio

Con plantación de árboles nativos y actividades educativas, la SEREMI del Medio Ambiente refuerza la red de forjadores ambientales en la región.

Con entusiasmo y compromiso por el cuidado del entorno, la Escuela Básica Municipal Ribera Sur fue escenario del relanzamiento del Club de Forjadores Ambientales en la Región de Aysén, una iniciativa impulsada por la SEREMI del Medio Ambiente que busca revitalizar la participación de niñas, niños y jóvenes en acciones de educación ambiental y conciencia ecológica.

La jornada, que se desarrolló la mañana del día lunes 21 de abril, convocó a estudiantes, docentes y miembros de la comunidad educativa. Entre las actividades, hubo entrega de jockeys distintivos del programa Forjadores Ambientales y la una simbólica plantación de árboles nativos en el huerto del establecimiento, a cargo de la Corporación Nacional Forestal – CONAF. En la apertura, el Seremi del Medio Ambiente, Yoal Díaz, entregó un saludo a los participantes destacando la importancia de estos espacios para “formar ciudadanía ambiental desde la niñez”, en un territorio tan único y vulnerable como Aysén.

Los Clubes de Forjadores Ambientales forman parte de la Estrategia Nacional de Educación para el Desarrollo Sostenible del Ministerio del Medio Ambiente. Desde 1999, estos espacios reúnen a estudiantes, docentes y vecinos en torno a la protección del entorno, fomentando la corresponsabilidad ambiental, el trabajo colaborativo y el fortalecimiento del tejido social. En la región de Aysén existen más de 30 clubes activos en comunas como Coyhaique, Melinka, Caleta Andrade, Puyuhuapi y Puerto Río Tranquilo, con cerca de 300 voluntarios comprometidos.

La actividad tuvo por objeto reforzar la red de Forjadores Ambientales en la región, incentivar la creación de nuevos clubes en escuelas y liceos, y consolidar la educación ambiental como un eje transversal en la formación escolar. Este objetivo refuerza el rol activo que cumple la escuela dentro del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) del Ministerio del Medio Ambiente, promoviendo una cultura ambiental que va más allá del aula, vinculando a toda la comunidad en un proceso formativo integral.

“El relanzamiento del Club de Forjadores Ambientales y la adjudicación del proyecto FPA son un claro ejemplo de cómo una comunidad organizada puede marcar la diferencia en la educación ambiental y el cuidado del territorio”, señaló el Seremi, Yoal Díaz.

Coincidentemente, el día de la realización de esta jornada, el Ministerio del Medio Ambiente aprobó la adjudicación del proyecto “Agua y Tierra: Talleres de Sustentabilidad y Educación Ambiental” postulado por el Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela Ribera Sur al Fondo de Protección Ambiental 2025.

 

Publicado en Noticias.