Municipalidad de Caldera recibió Certificación Ambiental de Excelencia.
Fue acreditada en Nivel de Excelencia por el Ministerio de Medio Ambiente con uno de los puntajes más altos a nivel nacional.
Fue acreditada en Nivel de Excelencia por el Ministerio de Medio Ambiente con uno de los puntajes más altos a nivel nacional.
En esta oportunidad el Ministerio de Salud expuso en sesión ordinaria del CRAS, las medidas de solución a corto y mediano plazo que se desarrollaron en el Programa de Recuperación Ambiental y Social, PRAS, de Huasco durante el año 2019.
La cartera de proyectos del FPA de este año estuvo compuesta por 12 iniciativas. En la costa de Valdivia se ejecutaron 4 de ellas, con el foco en resolver el problema de abastecimiento de agua, una de las consecuencias del cambio climático que ha quedado patente en los últimos años en este y otros sectores de la región de Los Ríos.
La campaña de recolección de pilas casi triplicó lo recolectado durante 2018 consiguiendo reunir 1.121 kilos que serán trasladados a un sitio de disposición final.
Gracias al proyecto del Fondo de Protección Ambiental (FPA), la Fundación Reforestemos, logró plantar más de 38 mil árboles nativos, a través de jornadas de voluntariado. También, se logró desarrollar programas de educación ambiental destinados a juntas de vecinos y establecimientos educacionales
La iniciativa tuvo como objetivo educar y orientar a la comunidad a realizar acciones que apunten al cuidado del entorno.
Representantes de Fundación Cosmos, Centro Cultural Las Araucarias de La Florida y Comité Ambiental del Colegio Colonial de Pirque
El «Patatour» es una experiencia de educación ambiental al aire libre, en que los participantes conviven en una área natural y aprenden sobre medioambiente, gracias a la labor de monitores que educan en distintas estaciones temáticas.
Se trata de 40 paneles termosolares que las comunidades indígenas instalaron gracias al Fondo de Protección Ambiental (FPA), del Ministerio del Medio Ambiente en las localidades de Conay y Alto del Carmen.
Profesionales del Ministerio del Medio Ambiente recorrieron la Provincia del Huasco exponiendo y dialogando con agrupaciones sociales, territoriales, privadas y las comunidades indígenas sobre el Anteproyecto de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental para la Cuenca del Río Huasco.
Expondrán sus experiencias en ejecución de proyectos ambientales comunitarios y aportes a la disminución de los efectos del cambio climático
Se trata del sexto encuentro de pueblos originarios que han desarrollado proyectos financiados por el Fondo de Protección Ambiental (FPA).
Se trata de la Junta de Vecinos Unión y Progreso de la Población Rafael Torreblanca de Vallenar, cuyo proyecto recicló y reutilizó los residuos sólidos para transformarlos en una actividad productiva.
Actividad reunió a decanos, jefes de carreras y docentes de universidades nacionales.
Todos los niños entre 8 y 13 años en Los Lagos podrán postular a este reconocimiento que busca destacar las buenas prácticas ambientales, entendidas como fuente de inspiración para toda la ciudadanía.
Se busca aprovechar la oportunidad de la COP25, para reactivar la importancia y el rol del nivel local en el actual escenario de cambio climático
La actividad en su décima versión formó parte de la Agenda Ciudadana Regional de la COP25, que invita a impulsar la acción climática a nivel nacional, a meses de una de las cumbres ambientales más importantes del mundo.
Para participar los estudiantes deben inscribirse en www.Interescolarambiental.cl o bajar desde Android e iOS la aplicación “Interescolar Ambiental”.
La estudiante del Centro Educacional Jorge Hunneus recibirá como premio un viaje a Cartagena de Indias en Colombia.
El Concurso que se centró este año en la protección de la biodiversidad marina alcanzó a más de 3 mil alumnos del país.
Seremi del Medio Ambiente Atacama realiza Diálogos Ciudadanos para construcción del anteproyecto de Ley de Cambio Climático.
Actividad se realizó en conjunto entre el Ministerio del Medio Ambiente, Integra, JUNJI y la Universidad Católica.