El Ministerio del Medio Ambiente fue convocado por el Ministerio de Educación a participar en una reunión con las universidades que actualmente implementan el Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC), en el marco de un esfuerzo articulado por fortalecer la enseñanza de las ciencias con enfoque territorial, interdisciplinario y sustentable.
La reunión, organizada por la Coordinación General del Programa ICEC, permitió presentar a los equipos universitarios los fundamentos, objetivos y líneas de acción del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), programa liderado por el Ministerio del Medio Ambiente, con el fin de incentivar la participación de docentes y comunidades escolares acompañadas por las universidades, en el procesos de certificación ambiental.
El Programa ICEC, impulsado por el Área Estratégica de Aprendizajes para el Siglo XXI de la División de Educación General del MINEDUC, promueve el fortalecimiento de capacidades en docentes, directivos y comunidades educativas para el desarrollo de una enseñanza de las ciencias contextualizada, crítica y vinculada al entorno local. En este marco, el programa mantiene convenios con distintas universidades del país, a las que se ha solicitado promover la postulación de docentes a iniciativas relevantes, como es el caso del SNCAE.
Durante el encuentro, Roberto González, jefe del Departamento de Educación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, junto a Barbara von Igel, encargada nacional del programa SNCAE, abordaron los aspectos centrales del SNCAE: su filosofía basada en la transformación cultural hacia la sustentabilidad, sus etapas de implementación y las formas de postulación, destacando el rol clave que pueden desempeñar las universidades en la promoción del programa y el acompañamiento a las comunidades educativas en sus territorios.
Participaron de esta jornada los equipos coordinadores de seis universidades ejecutoras del programa ICEC: la Universidad de Antofagasta, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Chile, la Universidad Católica de la Santísima Concepción, la Universidad de La Frontera y la Universidad de Magallanes. Todas ellas desempeñan un rol clave en la articulación entre la formación docente, la investigación pedagógica y el fortalecimiento de prácticas educativas transformadoras.
Esta instancia representa un avance significativo en el trabajo interministerial y territorial, que permite tender puentes entre las políticas públicas de educación y medio ambiente, en beneficio de una educación más justa, contextualizada y comprometida con los desafíos socioambientales del siglo XXI.