¿Cómo Construir Redes para la Educación Ambiental? fue la interrogante que guió el seminario que se desarrolló este jueves 4 de mayo en el Hotel El Araucano de Concepción, organizado por el Ministerio del Medio Ambiente y ejecutado por el Programa de Investigación e Intervenciones Territoriales (PIIT) de la Escuela de Geografía de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC).
Más de 250 personas, pertenecientes a comunidades educativas, organizaciones ambientales, municipios y centros de educación ambiental de la región del Biobío, participaron de un espacio de reflexión y rescate de conocimientos a partir de experiencias de trabajo colaborativo y de educación ambiental local para analizar los elementos necesarios en la construcción de una red de centros de educación ambiental, a nivel nacional.
El Seremi del Medio Ambiente, Richard Vargas destacó la labor que realizan los centros de educación ambiental, públicos y privados, en la construcción de redes ambientales: “Tenemos muchas organizaciones que están desarrollando programas educativos con temas ambientales y este seminario busca aunar ese esfuerzo particular en un movimiento masivo, de tal forma que la educación ambiental se vea fortalecida y que no solo sea una camino para exponer los problemas ambientales, sino también, para generar cambios de conductas en las personas más proclives a cuidar nuestro planeta”, expresó.
Rodrigo Arrué, jefe del proyecto “Creación de una Red de Centros de Educación Ambiental”, expuso los alcances de la iniciativa que busca ampliar la oferta de contenidos vinculados a la educación ambiental y al desarrollo sustentable, identificar a los diferentes centros de educación ambiental del país y permitir, de esta manera, la colaboración mutua entre estos establecimientos y la difusión de su oferta programática a la comunidad.
Posteriormente, el representante en Chile y Perú de “tejeRedes”, Luis Alberto Infante, explicó parte de la metodología que muestra y enseña los diversos caminos y propuestas que impulsan el trabajo de articulación colaborativa y trabajo en red, centrado en las personas.
Por su parte, Juan Carlos Gacitúa, Director del Centro Interactivo de Ciencia, Artes y Tecnología (CICAT) de la Universidad de Concepción, presentó una experiencia en innovación de la educación ambiental exitosa a través de un álbum de láminas enfocado a escolares.
Finalmente se realizó una mesa de discusión que dio respuesta a la pregunta ¿Cómo fortalecer el trabajo en Red entre las distintas organizaciones? donde se presentaron experiencias de los 4 centros que trabajan la educación ambiental en la región del Biobío. Participaron: Karina San Martín del Centro de Educación y Tecnologías CET Bío Bío; Paula Mariangel del Centro de Educación y Tecnologías para el desarrollo del sur, CET SUR; Oscar Carrillo del Centro de Educación Medioambiental Manzana Verde y Sandra Martínez de la Escuela Küme Monguen.
Entre las conclusiones expresadas por los propios centros, se cuentan lo fundamental que resulta la confianza entre organizaciones gubernamentales y ciudadanas, el respeto de los distintos tiempos en que trabajan los distintos centros, el mutuo conocimiento, la necesidad de contar con financiamiento para el desarrollo de actividades ambientales y la falta de más instancias de capacitación y encuentros macrozonales, como mecanismos de fortalecimiento de la red.
Oscar Carrillo, Director de Proyectos de Manzana Verde aseguró que “son los colegios donde uno puede tener más incidencia desde el punto de vista de la educación ambiental. Los centros que expusimos hoy tenemos el espacio que pueden recibirlos que son aulas al aire libre donde las escuelas pueden ir a aprender de las diferentes prácticas de desarrollo sustentable que estamos implementando”.-