Más de 500 educadores participaron en el webinar «Ampliando Nuestros Saberes»

La jornada, organizada por el Ministerio del Medio Ambiente, convocó a integrantes de la Red del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales de todo el país para fortalecer la implementación de la educación ambiental en establecimientos educacionales.

Con una participación que superó las 500 personas conectadas desde distintas regiones de Chile, se realizó el pasado miércoles 10 de abril el Primer Encuentro del 3er Ciclo de Webinar del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), bajo el lema «Ampliando Nuestros Saberes».

Organizada por el Ministerio del Medio Ambiente, la actividad convocó a toda la Red SNCAE a nivel nacional, abriendo un espacio de encuentro y formación para profundizar en contenidos clave de la Matriz Ambiental, instrumento base para la certificación ambiental. Este ciclo de webinars tiene como objetivo fortalecer la implementación del SNCAE, orientando al desarrollo de estrategias de educación ambiental integrales y abarcantes de todo el quehacer educativo.

La jornada comenzó con una contextualización al tema por parte del jefe del Departamento de Educación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, Roberto González, en su calidad de secretario ejecutivo del Comité Nacional de Certificación Ambiental. En sus palabras, resaltó la relevancia de reconocer el territorio en el cual se inserta el establecimiento educacional como base para desarrollar un proceso de enseñanza y aprendizaje verdaderamente significativo. Asimismo, destacó la importancia de hacer comunidad y actuar colectivamente frente a los desafíos socioambientales que enfrentan los territorios a nivel local.

El tema central del encuentro fue “Diagnóstico Socioambiental: Herramienta clave para la estrategia de educación ambiental integral”, una pieza fundamental para comprender el entorno local y diseñar respuestas educativas pertinentes. La presentación estuvo a cargo de Bárbara von Igel, encargada de educación ambiental formal y coordinadora nacional del SNCAE, junto a Constanza Ocampo, ambas profesionales del Departamento de Educación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.

Durante el webinar, se profundizó en cómo el diagnóstico socioambiental permite identificar oportunidades y desafíos en las dimensiones sociales, culturales, construidas y naturales del territorio. Se abordaron los elementos esenciales para su elaboración y se compartieron buenas prácticas que han sido exitosas en diferentes contextos educativos del país.

Este exitoso primer encuentro dejó en evidencia el compromiso de la Red SNCAE con una educación ambiental transformadora y contextualizada, y marcó el inicio de un ciclo que promete seguir fortaleciendo el trabajo colectivo en favor del desarrollo sustentable desde la comunidad educativa.

Se puede revivir en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=9rcxR1gpyMc

 

Publicado en Noticias.