Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, se realizó en el Auditorio del Ministerio de Obras Públicas la presentación del “Pequeño Teatro sobre el Acuerdo de Escazú: Una historia en Kamishibai”, una actividad dirigida a niños y niñas de entre 7 y 10 años, proveniente de establecimientos educacionales certificados ambientalmente.
La iniciativa fue impulsada por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, la sede regional de Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), la Asociación Kauyeken, y contó con la asesoría y participación especial de la narradora oral Teresita Gómez Gómez, en representación de la Agrupación CuenterAustral.
Esta innovadora propuesta buscó acercar los contenidos del Acuerdo de Escazú a las infancias mediante una herramienta lúdica y visual como el Kamishibai, forma tradicional japonesa de narración con ilustraciones. A través de una historia protagonizada por un cóndor y un guanaco, se explicó la importancia de este tratado internacional que garantiza el acceso a la información ambiental, la participación ciudadana y la protección a quienes defienden el medio ambiente.
“El objetivo de esta actividad es seguir avanzando en la difusión y apropiación del Acuerdo de Escazú por parte de la ciudadanía, incluyendo a los más pequeños”, señaló el Seremi del Medio Ambiente, Enrique Rebolledo Toro, quien destacó que la región ha estado muy activa en la implementación del acuerdo. “Durante el 2024 realizamos el audiolibro sobre el Acuerdo de Escazú y próximamente conformaremos el Comité Regional Estratégico. Sin embargo, este año deseamos que las infancias fueran protagonistas”, indicó.
La jornada también incluyó el juego educativo “Escazú Dice…”, inspirado en “Simón dice”, que permitió reforzar los contenidos y pilares del Acuerdo mediante dinámicas participativas.
Estudiantes del Colegio Miguel de Cervantes, Escuela Villa Las Nieves, Instituto Don Bosco e Instituto Sagrada Familia fueron parte de esta experiencia. Bárbara Rojel, educadora diferencial del Instituto Don Bosco, valoró la instancia: “Participamos porque este año recibimos la Certificación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente. La actividad fue muy bonita y está en sintonía con el trabajo que estamos realizando. Es muy importante seguir reforzando el cuidado del medio ambiente y este Acuerdo que Chile ha firmado”, puntualizó la educadora.
Durante la actividad, se entregó un reconocimiento especial a Teresita de Jesús Gómez Gómez, narradora oral y profesora, por su destacada trayectoria en la educación ambiental y la promoción de la lectura. Teresita es integrante de la Agrupación CuenterAustral y fundadora de la Agrupación Ecológica Patagónica, espacios desde los que ha promovido la conciencia ecológica a través de historias que inspiran y educan.
Durante años trabajó en la formación de brigadas ecológicas y clubes de Forjadoras y Forjadores Ambientales en recintos educacionales que pertenecían a la Corporación Municipal de Punta Arenas, además, impulsó procesos de certificación ambiental y energética en diversas escuelas y colegios de la región.
En la actividad participaron los seremis de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado; de Educación, Valentín Aguilera Gómez, y del Medio Ambiente de Aysén, Yoal Díaz Reyes, además del Director regional del INDH, Cristian Figueroa Fuentealba, y el Coordinador para la implementación nacional del Acuerdo de Escazú, profesional del MMA, Gabriel Mendoza Miranda
Con esta actividad, la Secretaría del Medio Ambiente reafirma su compromiso con la educación ambiental, la participación ciudadana y los derechos humanos, fomentando desde temprana edad una cultura de respeto por el entorno y quienes lo protegen.