En la primera actividad del año, el martes 25 de marzo, el CNCA se reunió con los 16 Comités Regionales del país en un encuentro de trabajo orientado a establecer las principales acciones del programa para el 2025. Además, se destacó la experiencia del Comité Regional de Certificación Ambiental de la Región de Los Lagos como un ejemplo de buenas prácticas en la implementación del SNCAE.
Más de ochenta personas participaron en este evento, que el Ministerio del Medio Ambiente organiza anualmente como un espacio de reflexión y análisis. La instancia permite recoger inquietudes y propuestas de los integrantes de los comités regionales, además de definir los alcances del programa para cada año.
La actividad fue encabezada por el jefe del Departamento de Educación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, Roberto González, quien destacó el carácter intersectorial del SNCAE. En su intervención, González instó a los representantes de las instituciones que integran los comités regionales a abordar de manera conjunta la triple crisis ambiental desde la educación, haciendo un llamado para involucrar a la institucionalidad, con un relato convocante y centralizador de la educación ambiental.
Durante la jornada, las profesionales del Departamento de Educación Ambiental, Bárbara von Igel y Constanza Ocampo, presentaron los principales lineamientos y proyecciones del programa para este año. Posteriormente, Cristina Díaz, profesional de la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, junto a otros integrantes del Comité Regional, expuso sobre la experiencia de su comité regional, compartiendo estrategias y logros alcanzados en su gestión.
El SNCAE, liderado por el Ministerio del Medio Ambiente, se ha consolidado como una política pública clave en materia de educación ambiental y única en su funcionamiento, destacando un trabajo colaborativo entre diversos servicios públicos a nivel nacional y regional. Su propósito es promover estrategias de educación ambiental en los establecimientos educacionales, que sean integrales y transversales al quehacer educativo, integrando aspectos pedagógicos, de gestión y una vinculación con el entorno local socioambiental, facilitando un proceso de enseñanza y aprendizaje contextualizado, pertinente y significativo.
El Encuentro Anual del CNCA con los 16 Comités Regionales reafirma el compromiso del Ministerio del Medio Ambiente con la educación ambiental y la certificación de establecimientos educacionales, promoviendo un trabajo articulado entre distintos actores para fortalecer la sustentabilidad en las comunidades educativas del país.