Comienza a implementarse Programa para formar Líderes Ambientales Comunitarios en O´Higgins

La iniciativa es financiada a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente y ejecutada por la Universidad de O´Higgins. Es un proyecto inédito, único en Chile que el Ministerio espera replicar en otras regiones del país.

Desde diversos puntos de la región se congregaron en la Universidad de O´Higgins sede Rancagua, las 45 personas que formarán parte del Programa de Formación de Líderes Ambientales Comunitarios, iniciativa que busca fortalecer el liderazgo socioambiental a través de clases teóricas y prácticas (en terreno) por un periodo de 3 meses.

Este programa es financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente y será ejecutada por la Universidad de O´Higgins (UOH), es un proyecto inédito en Chile que el Ministerio del Medio Ambiente espera replicar en otras regiones del país, en base al desarrollo de una metodología modelo que se pueda implementar en cualquier territorio y comunidad de nuestro país.

Se espera que una vez finalizado el Programa, las y los beneficiarios puedan expandir estos conocimientos en sus comunidades e impulsen una red de líderes locales con visión crítica y acción colectiva.

La Seremi del Medio Ambiente, Giovanna Amaya, sostuvo que “estamos tremendamente orgullosos de ser la Región pionera en implementar este Programa que nos permitirá como Ministerio, plantar semillas en los territorios para enfrentar los desafíos socioambientales actuales desde una perspectiva ciudadana, participativa y territorial”.

Matías Barceló, investigador postdoctoral del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) y encargado del proyecto, explicó que “este programa de formación de líderes ambientales comunitarios tiene como objetivo fortalecer las capacidades de actores locales para esta formación de liderazgos que puedan eventualmente generar redes con los distintos territorios. Es un programa que busca, a través de distintas metodologías, fortalecer capacidades que permitan a los participantes ejercer un rol muy importante en esta crisis climática y convertirse en referentes locales en sus comunidades”.

El jefe del Departamento del Fondo de Protección Ambiental, José Luis Reyes, manifestó, “este proyecto va a entregar herramientas reales, prácticas, conocimiento, teoría a los líderes ambientales que pueden desarrollar y hacer gestión ambiental. Y, por otra parte, sienta las bases sustantivas para replicar esta iniciativa en otras regiones de nuestro país, que tanto se requiere”.

El equipo que implementará el programa es multidisciplinario, y está integrado por docentes de la UOH del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), del Instituto de Ciencias Sociales (ICSO), además de profesionales externos y relatores de diversas instituciones.

Tras la primera clase, Felipe Toledo, integrante del colectivo ambiental Parque Koke y miembro del Consejo Consultivo Ambiental de Medio Ambiente de O´Higgins, quien participa en del Programa, recalcó que “es una excelente instancia este proyecto piloto. Es muy importante que desde las comunidades locales podamos acceder a este tipo de formación institucional, que nos va a dotar de herramientas y metodologías atenta a nuestros tiempos de crisis climática en función de la necesidad de las propias comunidades”.

 

Las temáticas que se impartirán en el Programa son muy variadas, abordando la educación ambiental y el conocimiento territorial; América Latina y justicia ambiental frente a la crisis climática global; sostenibilidad, adaptación y resiliencia al cambio climático; creación de redes y gestión efectiva de recursos; institucionalidad ambiental, metodologías participativas y comunicación, y liderazgo transformador con enfoque en derechos humanos, género y autocuidado.

Publicado en Noticias.