105 Establecimientos Educacionales de La Araucanía recibieron la Certificación Ambiental
Ceremonia se realizó en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco y contó con la presencia del subsecretario de Medio Ambiente; Maximiliano Proaño.
Ceremonia se realizó en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco y contó con la presencia del subsecretario de Medio Ambiente; Maximiliano Proaño.
Iniciativas contribuirán a la protección del medio ambiente y al desarrollo sustentable; la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental
La ministra Maisa Rojas, en visita a la capital de Los Ríos, concretó una serie de actividades, entre ellas la entrega del certificado que acredita el nivel de Gobernanza Climática en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) del Ministerio del Medio Ambiente.
De ellos,95 establecimientos se certificaron en Nivel Básico; 89 establecimientos en Nivel Medio y 99 establecimientos en Nivel Excelencia., destacándose los municipios de Maipú, Puente Alto, Quilicura, Paine, Peñalolén, La Florida, Independencia, Colina, El Monte y Santiago, con la mayor cantidad de colegios y jardines infantiles acreditados ambientalmente.
Representantes de casi todas las comunas de Los Ríos llegaron a la Universidad San Sebastián de Valdivia para recibir su acreditación en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) del ministerio del Medio Ambiente. Fueron 58 establecimientos que certificaron el proceso 2023 totalizando 120 establecimientos acreditados en la región.
El patatour es una actividad al aire libre, en que los participantes recorren estaciones eco educativas y reciben información de variados temas ambientales.
Con amplia participación se desarrolló webinar organizado por la Unidad de Participación y Formación Ciudadana del Ministerio de Educación, dirigido a equipos provinciales, directivos y técnicos de los establecimientos educacionales del país.
Con el objetivo de establecer los lineamientos y alcances del programa para este año, y compartir buenas experiencias desarrolladas en diferentes territorios del país.
En total, son 80 los centros educativos en la Región de Aysén que tienen el sello verde, que reconoce el trabajo que realiza la comunidad educativa por mejorar la relación con su entorno y la gestión ambiental en cada establecimiento.
La iniciativa consistió en la construcción implementación de un invernadero escolar y sistema de compostaje para trabajar con niños y niñas temas de educación ambiental en suelo, biodiversidad, cambio climático, residuos, etc. Contemplando además la realización de talleres y charlas a la comunidad educativa.
El municipio recibió el nivel Básico de certificación del SCAM. Por su parte, a través del Sistema de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), el Colegio Huallilen y la Escuela Copequén, obtuvieron el nivel Básico, mientras que el Liceo Municipal Luis Gregorio Valenzuela Lavín recibió el nivel de certificación ambiental de Excelencia.
Cada año, niños, niñas y jóvenes esperan esta oportunidad de viajar al Parque a aprender y jugar para vivir una experiencia de educación ambiental al aire libre.
Iniciativa impulsada en la región de O´Higgins por la Seremi del Medio Ambiente a través de su programa de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), en el que forman parte 147 jardines infantiles y colegios en la región. En la instancia también se difundieron los detalles del nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica por MP 2,5.
Con esto, ya son 18 municipalidades que forman parte del SCAM y 147 establecimientos educacionales que integran la red del SNCAE a nivel regional. Ambos programas, buscan impulsar acciones y educación ambiental en la ciudadanía.
La actividad, organizada por la Seremi del Medio Ambiente O´Higgins, congregó a estudiantes de las comunas de Nancagua, Rengo, Requínoa, San Vicente y Rancagua, además de representantes de la sociedad civil de la región, quienes disfrutaron de charlas, stands y un recorrido por el museo MELT.
El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) cuenta con 18 municipios certificados en la región de O´Higgins.
Autoridad ambiental destacó el gran aporte que realizan las comunidades escolares para enfrentar la triple crisis ambiental que vivimos en el planeta.
El “Patatour Ecoeducativo” se realiza para Celebrar el día del Forjador Ambiental, este año se realizó en el Parque IV Centenario, dando la posibilidad de ocupar estos espacios públicos.
La iniciativa de sensibilización ambiental es organizada por la compañía Veolia en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y patrocinada por el Ministerio del Medio Ambiente.
Casi 200 profesionales se reunieron para compartir experiencias en encuentro organizado por el Ministerio del Medio Ambiente, Subsecretaría de Educación Parvularia, Dirección de Educación Pública, JUNJI y Fundación Integra
En el marco de las actividades conmemorativas de los 20 años del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales.